Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Carlos Santana - A Supernatural Milagro Player


1. Biografía.
2. Discografía.
3. Enlaces de interés.

1. Biografía

La música de Carlos Santana, manifestada con un nivel de pasión y alma sin límites a través de su legendaria guitarra, posee uno de los sonidos y matices musicales más reconocidos del mundo. Durante más de 4 décadas, desde sus orígenes como músico de fusión Afro-latin-blues-rock en San Francisco, Carlos se ha convertido en una fuerza visionaria que más allá de su maestría trasciende los géneros músicales, y todas las fronteras culturales y geográficas.

Mucho antes de que se acuñara la categoría "músicas del mundo", el sonido evolutivo de Santana siempre ha estado a la cabeza de su tiempo con su universal encanto, permaneciendo hoy en día en consonancia con las tendencias más actuales del siglo XXI. Carlos Santana posee una dedicación y un compromiso permanente con causas humanitarias y sociales que compatibiliza con su música, y que le han convertido en un ciudadano ejemplar y en un icono de la música del mundo.

La estrella de Santana llegó a finales de los 1960s como parte de la escena de la Bahía de San Francisco participando en festivales importantes como el de Fillmore entre otros. El grupo apareció en la escena mundial a través de su actuación épica en el festival de Woodstock de 1969, el mismo año en el que vió la luz su primer trabajo titulado Santana. Uno de sus temas, "Evil Ways", entró en el Top 10 y su disco permaneció en las listas de los álbumes más vendidos (Billboard) durante 2 años, al que siguieron sus álbumes Abraxas y Santana III.

Desde entonces, durante más de 40 años y al igual que le ocurrieron posteriormente a muchos de sus discos, Santana ha vendido más de 100 millones de discos y ha logrado atraer la admiración de más de 100 millones de fans por todo el mundo. Hasta la fecha, Santana ha ganado 10 premios Grammy, y posee el record de 9 grammys para un mismo proyecto, Supernatural de 1999 (incluyendo álbum del año y mejor grabación del año con "Smooth"). En 1998 el grupo entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll, incluyendo la reseña Web: "El guitarrista Carlos Santana es un verdadero gurú y virtuoso del rock".

Entre otros muchos honores, Carlos Santana recibió el premio honorífico de Música Latina del 2009 como reconocimiento a toda su trayectoria artística, y en 1996 le concedieron el premio Billboard Century Award. También ha sido nombrado por la revista Rolling Stone como el guitarrista nº 20 dentro de la lista de los 100 Mejores Guitarristas de Todos los Tiempos. El tono cristalino y el sustain de su guitarra le convierten en uno de esos excepcionales instrumentistas que pueden ser reconocidos con tan sólo oir una de sus notas. Y, con la publicación de su Guitar Heaven: The Greatest Guitar Classics of All Time, en 2010, se convirtió junto a los Rolling Stones en los únicos grupos musicales en poseer al menos un álbum Top 10 en cada década desde la década de los 1960s.

Su álbum Shape Shifter (2012) fue el primero con el sello discográfico Starfaith Records. Sus 13 temas supusieron un magnífico trabajo instrumental muy ansiado por sus fans (sólo uno de sus temas posee letras, interpretadas por los vocalistas Andy Vargas y Tony Lindsay). En este álbum también participa Chester Thompson al teclado, Dennis Chambers a la batería, Benny Rietveld al bajo, Salvador Santana a los teclados, Raul Rekow a las congas y Karl Perazzo en la percusión.
Carlos dedicó su álbum a los indígenas nativos americanos, reconociendo la Disculpa formal a los Pueblos Indígenas de Australia del 2008, y la firma del presidente Obama de la Resolución de Disculpas del 2009 hacia los Nativos Americanos. Él nos dice a través de sus palabras: "animo a todos los países (que aún no lo hayan hecho) a que reconozcan a los primeros habitantes de sus tierras, y que se unan a este colectivo esfuerzo global". Este disco esta compuesto en su mayoría por canciones originales de Carlos destinadas especialmente a este proyecto, por lo que el orden en la secuencia de sus canciones sigue un flujo particular. Sus canciones fluyen juntas como el sustain mágico de su guitarra, y el espíritu que existe detrás de cada nota desafía todas las barreras culturales y del lenguaje.

Su álbum "Corazón" (RCA/Sony Latin Iberia) publicado el 6 de mayo de 2014 fue un proyecto en el que colaboraron los personajes más grandes de la música Latina del momento como eran ChocQuibTown, Lila Downs, Gloria Estefan, Fabulosos Cadillacs, Juanes, Ziggy Marley, Miguel, Niña Pastori, Diego Torres, Samuel Rosa of Skank, Cindy Blackman Santana, Romeo Santos, Soledad, Wayne Shorter, entre otros muchos. Este ha sido el primer álbum latino de Santana en toda su icónica carrera. El álbum fue certificado como Doble Platino Latino en U.S. y fue el álbum de música latina más vendido en los Estados Unidos durante seis semanas consecutivas. HBO Latino y HBO Latin America celebraron su publicación con múltiples programas especiales HBO a través de dos eventos televisivos: un especial "Santana: De Corazón" y un directo de su mega concierto y documental "Santana-Corazón: Live From Mexico, Live It To Believe It". El 9 de septiembre de 2014 se publicó un DVD/CD en Directo del show que documentaba todo el evento. Estos programas especiales, y el DVD, incluyen actuaciones con la formación all-star que homenajeó el álbum Corazón.

En el otoño de 2014, Carlos Santana publicó su libro de memorias titulado "El tono universal: sacando mi historia a la luz", que gira en torno a una historia de autodeterminación musical y autodescubrimiento interior, con relatos personales llenos de detalles coloridos, y experiencias de afirmación personal. Es un relato profundo de inspiración divina y valentía musical que cuenta con cierto toque de humor el mundo que rodea a la fama, y que habla claramente de las revelaciones personales de Santana y las infinitas posibilidades que ve en cada persona que conoce.

En 2016, Carlos se volvió a reunir con su aclamada formación de principios de los 70s para grabar su álbum 'Santana IV'. Este disco se colocó en el número 5 de los 200 álbumes más vendidos de los Estados Unidos, en el número 2 en el Top Current Chart, en el número 2 en la Rock Chart, y en el número 1 en la de mejores álbumes independientes. Este álbum supone el décimo cuarto álbum de Santana que entra en el Top 10.

En 2017, Carlos Santana y Cindy Blackman Santana se unieron a The Isley Brothers (Ronald y Ernie) para grabar 'Power of Peace', un álbum que homenajea a los sonidos atemporales del funk, soul, blues, rock, jazz, y pop. En 2018, Carlos celebró su primera MasterClass, y posteriormente publicó su potente y lleno de energía 'Africa Speaks' (2019), inspirado en los sonidos y ritmos africanos, que fue reconocido como "su mejor disco en décadas" (NPR) y que fue catalogado como "uno de los álbumes más feroces en los 50 años de la carrera de Santana" por New York Times. Recientemente, ha celebrado tres hitos, el vigésimo aniversario del rompedor álbum "Supernatural", el cincuenta aniversario de su legendaria actuación en Woodstock, y el cincuenta aniversario de su obra maestra Abraxas.
El pasado año publicó 'Blessings and Miracles' (2021), uno de los álbumes más ambiciosos, inspiradores y mágicos de la historia de Santana. En él han colaborado artistas de la talla de Rob Thomas, Chris Stapleton, Steve Winwood, entre otros, y se considera como uno de los mejores álbumes del año entre los compositores estadounidenses. “El título de este álbum hace referencia a la creencia de que nacemos con determinados poderes divinos que nos permiten crear bendiciones y milagros,” dice Santana. “El mundo te programa para que no seas digno de esos regalos, pero tenemos que utilizar la luz, el espíritu y el alma: son indestructibles e inmutables. Esos son los tres elementos principales de este álbum”.

Actualmente Santana es cabeza de cartel en los conciertos de «An Intimate Evening With Santana» que tienen lugar en el House of Blues dentro del Mandalay Bay Resort and Casino en las Vegas, formando parte de una serie de espectáculos en dicho lugar que ha durado nueve años.

Más allá de la música, en el ámbito del estilo de vida y el entretenimiento, River Of Colors (ROC) ha disfrutado de un tremendo éxito con las marcas Carlos by Carlos Santana y Unity by Carlos Santana. Fundada en 1997, ROC se dedica a comercializar productos que encarnan la pasión y la integridad de Carlos Santana, y que son fieles a su estilo y gustos distintivos. ROC distribuye diferentes productos tales como zapatos, bolsos, sombreros, gafas, vino espumoso, cannabis y café, así como instrumentos musicales exclusivos, como guitarras eléctricas e instrumentos de percusión. Los productos ROC se distribuyen en tiendas minoristas y online a nivel internacional.

El ámbito de actuación de Santana se ve complementado por una vida dedicada con total devoción a causas sociales y humanitarias.
La Fundación Milagro (Milagro Foundation), originalmente creada por Carlos Santana y su familia en 1998, ha recaudado más de 5 millones de dólares a través de programas sin ánimo de lucro apoyando a niños desatendidos y a jóvenes en entornos artísticos, educativos y de la sanidad. Milagro significa "Miracle", y la imagen de los niños como divinos milagros de luz y esperanza (regalos para nuestras vidas) es la inspiración que subyace detrás de su nombre.

2. Discografía.
  • 1969 - Santana
  • 1970 - Abraxas
  • 1971 - Santana III
  • 1972 - Caravanserai
  • 1972 - Carlos Santana & Buddy Miles! Live!
  • 1973 - Welcome
  • 1973 - Love Devotion Surrender
  • 1974 - Borboletta
  • 1974 - Illuminations
  • 1974 - Lotus
  • 1974 - Santana's Greatest Hits (Recopilatorio)
  • 1976 - Amigos
  • 1977 - Festival
  • 1977 - Moonflower
  • 1978 - Inner Secrets
  • 1978 - 25 Hits (Recopilatorio)
  • 1979 - Marathon
  • 1979 - Oneness — Silver Dreams Golden Reality
  • 1980 - The Swing of Delight
  • 1981 - Zebop!
  • 1982 - Shangó
  • 1983 - Havana Moon
  • 1985 - Beyond Appearances
  • 1986 - Viva! Santana — The Very Best (Recopilatorio)
  • 1986 - The Very Best of Santana (Recopilatorio)
  • 1987 - Freedom
  • 1987 - Blues for Salvador
  • 1988 - Viva Santana! (Recopilatorio)
  • 1990 - Spirits Dancing in the Flesh
  • 1990 - The Very Best of Santana (Recopilatorio)
  • 1991 - The Best of Santana (Recopilatorio)
  • 1992 - The Definitive Collection (Recopilatorio)
  • 1992 - Milagro
  • 1993 - Sacred Fire: Live in South America
  • 1994 - Santana Brothers
  • 1995 - Dance of the Rainbow Serpent (Recopilatorio)
  • 1995 - Love Songs (Recopilatorio)
  • 1996 - The Very Best of Santana (Recopilatorio)
  • 1997 - Santana Live at the Fillmore
  • 1997 - Summer Dreams – The Best Ballads of Santana (Recopilatorio)
  • 1997 - The Ultimate Collection (Recopilatorio)
  • 1998 - Best Instrumentals (Recopilatorio)
  • 1999 - Best Instrumentals Vol. 2 (Recopilatorio)
  • 1999 - Supernatural
  • 2000 - The Best of Santana Vol. 2 (Recopilatorio)
  • 2000 - The Essential Santana (Recopilatorio)
  • 2001 - Magic of Carlos Santana (Recopilatorio)
  • 2002 - Shaman
  • 2003 - The Latin Sound of Carlos Santana (Recopilatorio)
  • 2003 - Relaxin' With Santana (Recopilatorio)
  • 2003 - Ceremony: Remixes & Rarities (Recopilatorio)
  • 2004 - Carlos Santana (Recopilatorio)
  • 2004 - Carlos Santana Live
  • 2005 - All That I Am
  • 2005 - Very Best of Carlos Santana (Recopilatorio)
  • 2007 - The Very Best of Santana (Live in 1968)
  • 2007 - Carlos Santana and Wayne Shorter (live)
  • 2007 - Ultimate Santana (Recopilatorio)
  • 2008 - Multi-Dimensional Warrior (Recopilatorio)
  • 2009 - The Woodstock Experience
  • 2010 - Guitar Heaven
  • 2012 - Shape Shifter
  • 2014 - Corazón
  • 2014 - Corazón – Live from Mexico: Live It to Believe It
  • 2016 - Santana IV
  • 2016 - Santana IV: Live at the House of Blues, Las Vegas
  • 2019 - Africa Speaks
  • 2021 - Blessings And Miracles

3. Enlaces de interés.

viernes, 4 de marzo de 2011

Mahavishnu John McLaughlin - Friday Night In Shakti Eternity

1. Biografía.
1.1. Especiales.
1.1.1. 1972 - LOVE DEVOTION SURRENDER.
1.1.2. 1978 - ELECTRIC GUITARIST
1.1.3. THE MEDITERRANEAN CONCERTO
1.1.4. 1993 - TIME REMEMBERED
1.1.5. AFTER THE RAIN
1.1.6. THE PROMISE
1.2. 1968-1970 - John McLaughlin
1.3. 1971-1986 - Mahavishnu
1.4. 1975-78 - Shakti
1.5. 1979 - The One Truth Band
1.6. 1979-82 - Guitar Trio
1.7. 1981-82 - The Translators
1.8. 1989-93 - John McLaughlin Trio
1.9. 1993-95 - Free Spirits
1.10. 1996 . Guitar Trio
1.11. 1997-99 - The Heart of Things
1.12. 2000-06 - Remember Shakti
1.13. 2006-11 - The 4th Dimension - India
1.14. 2008-09 - The 5 Peace Band
1.15. 2012 - Remember Shakti - 4th Dimension
1.16. 2013-15 - 4th Dimension
1.17. 2016-17 - 4th Dimension - US Farewell Toured
2. Discografía.
3. Enlaces de interés.

1. Biografía.

McLaughlin, nació el 4 de enero de 1942 en Doncaster, Inglaterra, también conocido como Mahavishnu John McLaughlin, es un guitarrista y compositor jazz y jazz-fusion. Formó parte del grupo de Tony William “Lifetime” y luego tocó con Miles Davis, participando en alguna de sus mejores grabaciones, “In A Silent Way”, “Bitches Brew”, y "Jack Johnson". Su banda eléctrica, la “Mahavishnu Orchestra”, desarrolló un estilo musical complejo y técnicamente virtuoso, que fusionó el jazz y el rock con influencias orientales e indias. Su estilo musical incluye un amplio rango de estilos y géneros, como el jazz, la música clásica india, la fusion, y la música clásica occidental, influenciando enormemente a otros muchos guitarristas. También ha incorporado el flamenco a alguna de sus grabaciones acústicas. El maestro de la Tabla india Zakir Hussain a dicho de John McLaughlin que “es uno de los más grandes y más importantes músicos de nuestro tiempo”. En 2003, fue nombrado por la revista Rolling Stone como el 49º mejor guitarrista de todos los tiempos en su artículo “100 Greatest Guitarists of All Time”.

A continuación les dejo una detallada y amplia biografía de este gran maestro de la guitarra de nuestro tiempo. Dicha información ha sido escrita por el propio John McLaughlin.

1.1. Especiales.

1.1.1. 1972 - LOVE DEVOTION SURRENDER.

A finales de 1971, la primera Mahavishnu Orchestra se encontraba cabalgando una enorme ola de éxitos. Mientras estabamos de gira por California, Carlos Santana vino a vernos tocar. Vino a varios conciertos, donde nos conocimos y nos hicimos amigos. Él es un "buscador" auténtico. Una noche de enero de 1972 tuve un sueño en el que Carlos y yo tocabamos juntos. Le llamé para decírselo y le gustó mi sueño. Hablé con Clive Davis de Columbia y a él le gustó el sueño también. Nos reunimos y grabamos un álbum con Billy Cobham, Khaled Yaseen (Larry Young), Doug Rauch y Armando Perazza. El álbum fue un éxito e hicimos una gira por América del Norte y Canada.

Desde entonces Carlos y yo hemos tocado juntos en numerosas ocasiones. Estoy realmente contento por él, especialmente por el reciente gran éxito que tuvo con su disco Supernatural.

1.1.2. 1978 - ELECTRIC GUITARIST

Tras tocar la guitarra acústica con Shakti durante muchos años, volví a tocar un estilo más "Occidental" en mi siguiente álbum eléctrico titulado "Johnny McLaughlin, Electric Guitarist". Para este disco, invité a muchos de mis viejos amigos de los últimos 10 años. Tony Williams, Billy Cobham, Jack DeJohnette, Chick Corea, Santana, Dave Sanborn y muchos otros. Fue grandioso volver a tocar con músicos "occidentales" otra vez.

1.1.3. THE MEDITERRANEAN CONCERTO

1986: La Filarmónica de Los Ángeles me encargo un trabajo para Guitarra y Orquesta. Tras un par de años de trabajo, tuvo lugar el estreno de "Mediterranean" en el pabellón Dorothy Chandler en LA. Miles vino al concierto de estreno y yo me encontraba más contento de que Miles estuviera en la audiencia de que estuviera en Nueva York. Toqué cada una de las notas para él...

1989: Firmé un contrato con Sony para grabar "Mediterranean" con mis viejos amigos de "Apocalypse", la "London Symphony Orchestra" con Michael Tilso como director. ¡Realmente enorme! Además, el productor fue Steve Epstein. Este tío es muy bueno en estudio.

En aquel momento, tuve la oportunidad de tocar "Mediterranean" por todo el mundo con diferentes orquestas: algunas muy buenas, y otras no tanto, sin embargo fue una experiencia fascinante, en ellas encontré extrañas vidas en el "clásico" mundo de la música. Es muy distinto al mundo del jazz... yo particularmente aprecio la camaradería que existe en el mundo del Jazz.

1.1.4. 1993 - TIME REMEMBERED

He hablado sobre mi produndo afecto por Bill Evans y sobre su música en todas partes. Siempre recuerdo aquella noche en la que le ví tocar en un "estado de gracia". Fue una experiencia fascinante. Hablamos después aquella misma noche y me invitó a tocar en su casa con él. Desafortunadamente, al día siguiente tuve que marcharme a Europa. Tres semanas después me encontraba de regreso a U.S.A. en el avión, cuando leí en el periódico que acababa de fallecer. Me quedé desolado. Una semana después fui a Manhattan para acudir a su ceremonia memorial. La iglesia estaba llena de músicos. En aquel momento decidí hacerle un homenaje. Tardé 14 años en hacer justicia a mis sentimientos con el disco "TIME REMEMBERED".

1.1.5. AFTER THE RAIN

También he hablado sobre el "extraordinario" baterista Elvin Jones. Habiéndole escuchado en muchas ocasiones con John Coltrane, otro de mis héroes, decidí invitarle a una grabación con una de mis formaciones favoritas, el trío "Hammond Organ Trio". Recuerdo muy bien lo bien que tocó junto al organista Larry Young (Khaled Yaseen) y el guitarrista Gran Green en los 1960's. Grabamos "After The Rain", y tuvimos una experiencia tan buena en estudio que decidimos hacer algunos conciertos juntos por Europa. Desafortunadamente, todavía no hemos tocado en U.S.A.

1.1.6. THE PROMISE

En este momento tuve el deseo de intentar algo diferente, al mismo tiempo que trataba de hacer cierto tipo de recopilación sobre mi trayectoria personal. Para "The Promise" fue maravilloso contar con la amistad de uno de lo músicos más grandes del mundo. Llevaba varios años sin tocar con Michael Brecker o David Sanborn, por lo que se encontraban los primeros en mi lista de invitados. Tengo que decir que Michael y David forman parte del grupo de músicos que me han aportado mayor inspiración. Su trabajo en la música en general, y en el saxo tenor y alto en particular, es simplemente increíble. Podría seguir hablando mucho tiempo sobre todos los músicos que participaron en el CD, pero mis palabras quedan obsoletas al escuchar el disco.

1.2. 1968-1970: John McLaughlin

En 1969 realicé mi primera grabación, 'Emergency', junto a Tony Williams y Larry Young (Khalid Yaseen) al Hammond B3. Un año antes había formado mi primer Cuarteto con Dave Holland (Bass), Tony Oxley (Drums) y John Surman (Baritone Sax). Hicimos una pocas actuaciones y a finales de año grabamos nuestro primer álbum "Extrapolation". Mis composiciones, que aparecieron en él, reflejaban mi fascinación por los compases complejos. En aquella época, había abandonado UK para moverme a New York.

En 1969, firmé un contrato en América para grabar dos discos. Primero "Devotion" que fue destrozado por el productor Alan Douglas que mezclo las grabaciones en mi ausencia. Fue la primera vez que toqué con Buddy Miles. Buddy tocaba el "Boogaloo" con la batería de manera formidable. Invité a la grabación al organista Khaled Yaseen (Larry Young).

Como característica de aquella época, la música tenía mayor volumen y era más fuerte y loca, sin embargo, a parte del amor que le profesaba a la guitarra eléctrica, aún estaba enamorado de la guitarra acústica, y me gustaba que la gente pudiera apreciar su belleza. Por esta razón el segundo (y último) álbum para Alan Douglas fue "My Goal's Beyond". Esta, mi primera grabación acústica, ha sido reeditada muchas veces, y aunque recaudó muy poco dinero, aún estoy muy satisfecho con este álbum.

1.3. 1971-1986: Mahavishnu

Tras un encuentro con Miles Davis en Boston en 1970, Miles me dijo que ya era hora de que formara mi propia banda.

Si él lo decía, debía ser cierto...

En mi mente, comenzó la primera concepción de "Mahavishnu Orchestra".

Él también me dijo "Si quieres ganar dinero, ve a ver a Nat Weiss".

Me dió el telefono de Nat y una semana después firmé un contrato con su empresa. Aunque no trabajamos juntos, considero a Nat Weiss como a uno de mis managers favoritos.

Él también me presentó a Clive Davis que trabajaba para CBS en aquella época, Clive Davis se convirtió en el "record man" del siglo 20.

Para la primera formación de Mahavishnu, invité al batería Billy Cobham que había tocado conmigo en una de mis grabaciones favoritas de Miles, ‘Jack Johnson’, yo quería a un violinista (probablemente gracias a mi madre), y encontré a Jerry Goodman de Chicago, al pianista Jan Hammer y al bajista y viejo amigo de U.K. Rick Laird.

Febrero de 1971. En aquel año nos reunimos por primera vez, y grabamos suficiente música para dos discos.

Realizamos nuestra primera aparición en público, dos semanas frente a John Lee Hooker en el ‘Whiskey A Go Go’ en Bleeker Street (New Cork). ¡Increíble éxito! ¡Tuvimos que ser el grupo más cañero y rápido del planeta!

Dos días tras la actuación en el ‘Whiskey’, grabamos ‘Inner Mounting Flame’.

Llegaron éxitos asombrosos. Ganamos la mayoría de los premios ‘Downbeat’ a final de año. Nominaciones a los Grammy, etc…

A finales de 1973 la banda 'Mahavishnu Orchestra' se disolvió debido a las diferencias existentes entre Jan Hammer y Jerry Goodman.

Se creó la segunda formación de 'Mahavishnu Orchestra'. Incluía al batería Narada Michael Walden y al bajista Ralphe Armstrong. También incluía un cuarteto de cuerda y metal. ¡Era una gran banda! con 11 músicos...

La primera grabación con esta formación fue ‘Apocalypse’ producido por George Martin. Grabamos con la London Symphony Orchestra dirigida por Michael Tilson Thomas. ¡Qué equipo! Una gran experiencia.

El grupo continuo disfrutando de grandes éxitos hasta finales de 1974.

Aún toco grandes conciertos con una versión reducida de la Mahavishnu Orchestra. Antes de romperse la banda, grabamos un álbum, donde utilicé mi primera guitarra Synth. Era una interfaz de 360 sistemas que utilizan 6 módulos MiniMoog !!! era un ‘elefante’ monumental, pero me encantaba. Desafortunadamente era una tecnología primitiva. Iba a tener que esperar…

Musicalmente, quise dedicar mi tiempo a tocar con Shakti, y dejé la Mahavishnu. Hablé tanto con Zakir como con L. Shankar sobre la idea de formar el grupo Shakti de forma ‘permanente’, y aceptaron la idea con el mismo entusiasmo que yo.

1986: Formé otra banda eléctrica con el Saxo Tenor Bill Evans, el teclista Mitch Forman, el bajista Jonas Hellborg y el batería Danny Gottlieb. Grabamos dos álbumes ‘Mahavishnu’ y ‘Adventures in Radioland’. ‘Mahavishnu’ con Warner, malas noticias, fue una banda realmente grande.

Además había descubierto el Synclavier, y poco después la interna para guitarra. Era pesada pero me encantaba… tendría que seguir esperando otra vez.

1987: me vi obligado a romper la banda debido a un grado extremo de creatividad en el que estuve inmerso tras un largo tour, que me llevó a nadar muy profundamente en tinta roja…

THE LOST TRIDENT SESSIONS

Estas grabaciones de la primera Orquesta Mahavishnu tuvieron lugar en los estudios Trident Studios en Londres con el gran Ken Scott a cargo de la grabación. De hecho, las grabaciones tuvieron lugar durante el año 1972 y no durante 1973 como aparece escrito en el CD.

Personalmente estuve muy contento con estas grabaciones, y fue muy excitante la realización de esta grabación. Sin embargo, no todo fue bien durante ese año con la Mahavishnu Orchestra. Billy Cobham, Larry Young y yo hicimos un disco y una gira con Carlos Santana, Doug Rauch y Armando Peraza. El disco tuvo mucho éxito y se convirtió en disco de ‘Oro’ muy rápidamente, los conciertos estaban al completo, y todo lo que ocurría relacionado con el proyecto se convertía en un auténtico éxito.

Al finalizar la gira con Santana en Hawai, Billy y yo cogimos un vuelo que el resto de la Mahavishnu había cogido desde LA. Estabamos de camino a Tokio para comenzar nuestra primera gira por Japón.

Embarcamos en el vuelo y me di cuenta de que algo iba mal. Jan Hammer y Jerry Goodman no me hablaban. Rick Laird estaba muy frio y por supuesto, Billy y yo estabamos tensos, acababamos de terminar una gran gira. En resumen, Jan y Jerry se negaban a hablar conmigo y tras una semana de recibir este trato les dije que no podía tocar con gente que no quisiera hablar conmigo. A ellos no les importó aquello y seis meses después aquella gran banda fue historia.

Todavía hoy, 30 años después, no sé por qué se comportaron así, pero en cualquier caso, ellos comenzaron a criticar las grabaciones de Trident.

Quería ser democrático sobre ello y lo puse a colación. Billy y yo queríamos realizar una inmediatamente. Por alguna razón, Jan y Jerry convencieron al bajista Rick Laird que votara en contra, no sólo de hacer la grabación inmediatamente, sino de no hacer ninguna grabación, por tanto, las grabaciones permanecieron en CBS y posteriormente se perdieron. Grabamos el álbum en directo ‘Between Nothingness and Eternity’ a partir de una actuación en directo en el Central Park en sustitución de las grabaciones de Trident.

Después de todos estos años estoy realmente contento de haber realizado estas grabaciones.

Me gustaría añadir en este punto que a pesar de la rareza de esta historia, aún siento un gran afecto por todos los miembros de aquella primera formación de Mahavishnu. ¡ Fue una banda !

1.4. 1975-1978 - Shakti

La foto de la derecha fue tomada a sobre la primera formación de ‘Shakti’. Abajo a la izquierda está el instrumentista de Ghatam llamado ‘Vikku’ Vinayadram, arriba a la derecha está el violinista L. Shankar. Zakir Hussain y yo estamos en medio.

Principios de 1971; mi fascinación por la cultura india todavía continúa. Busqué y encontré a todo un maestro de la música del cuál aprendí correctamente. Dr. S. Ramanathan que enseñaba Música India del Sur en la Universidad de Connecticut.

Me convertí en su estudiante extra-curricular y comencé a aprender Vina.

1972: mientras estaba en el campus de la Universidad de Connecticut, durante uno de mis días de estudio de Vina, me presentaron al violinista Dr. L. Shankar, que también estaba dando clases allí.

Posteriormente este mismo año tocamos juntos en mi casa, y fue todo tan bien que hablamos sobre la posibilidad de tocar con Zakir Hussain. Nació así la primera idea de Shakti.

Continué mis estudios con el Dr. Ramanathan hasta finales de 1973.

Entonces finalicé mis estudios de Vina porque me di cuenta de que no podría tocar la guitarra Vina. Mantuve mis contactos con L. Shankar, y Zakir. Además, me convertí en un estudiante ex-curricular del maestro de Sitar Ravi Shankar. Aprendí de Ravi Shankar más teoría de la música del Norte y Sur de la India.

En aquel momento le estaba contando al luthier Mark Whitebook mis ideas acerca de una guitarra “Shakti” con un mástil “rebajado” y cuerdas “sympathetic”. Ali Akbar Kahn me dijo que necesitaría al menos 7, así que tenían que ser 7. Desafortunadamente Mark Whitebook tenía asma, y tuvo que dejar la fabricación de guitarras, una auténtica pena. Durante el primer álbum de Shakti estuve tocando una de sus guitarras.

Conocí a Abraham Wechter que trabajaba para Gibson en aquel momento, y él fue quien finalmente me construyó una Guitarra Shakti. ¡ Grande !

1974: Comencé a hacer pequeños conciertos con Zakir, L. Shankar y el percusionista de mi maestro “Vina”, Maestro Mridangam, Ramnad Raghavan.

Esto supuso el auténtico comienzo de Shakti.

Diciembre 1975: El primer álbum de Shakti se grabó en directo en el Southampton College en New York. Poco después sería publicado durante año nuevo, esta fue también mi primera grabación en “directo” con Shakti.

Sin embargo, el otro percusionista de la grabación de Southampton, (el propio acompañante de Dr. S. Ramanathan, R. Raghavan) tenía demasiadas obligaciones como para participar de manera permanente en la nueva formación.

Fui a la India por primera vez en mi vida. Después de tantos años de trabajo y estudio con su cultura y filosofía, sin mencionar sus músicos, estaba realmente emocionado de ir allí.

Durante ese mes fui a Madras (Chennai) para reunirme con L. Shankar, y con el sustituto de Raghavan. Me presentaron al extraordinario instrumentista de Ghatam, T.H. (Vikku) Vinayakram. Tras escucharle tocar por primera vez le invité a unirse a Shakti. Él aceptó, y se trasladó a New York.

Los siguientes años fueron un paraíso para mí. La única nube que existía en el claro cielo azúl fue la animosidad general manifestada por los agentes y las emisoras de radio que pensaban que me había vuelto loco por abandonar mi exitosa formación “Electric Group” “Mahavishnu”.

Shakti comenzó una serie de giras americanas y europeas con “Weather Report”. Con una de las mejores formaciones de “Weather Report”. A ella pertenecían, Wayne Shorter, Joe Zawinul, Jaco Pastorius, Alex Acuna y Manolo Badrena.

En todas las giras que hicimos juntos, cada noche, los músicos de “Weather Report” se sentaban a un lado del escenario para escuchar a Shakti, y durante sus actuaciones nosotros también nos sentabamos a escucharles. Un época maravillosa...

1978: “Vikku” deseaba más y más regresar a su casa en Madras, junto a su familia y a la escuela que tenía allí, fundada por su padre, donde su presencia era necesaria. Tras muchos años de estrecha colaboración musical, Shankar y yo comenzamos a distanciarnos. Había obtenido un contrato con el sello discográfico de Frank Zappa, y quería cada vez más tomar una tendencia “pop”, en lugar de desear acercarse a mi tendencia “Jazz”.

1978: Primavera. Shakti se disolvíó. “Vikku” regresó a Madras y Shankar se uníó a mí en mi siguiente proyecto, “The One Truth Band”, continuando sus experimentos con la Música Pop al mismo tiempo que proseguía con su carrera Clásica.

1.5. 1979 - The One Truth Band

1979: “The One Truth Band” se formó con Shankar (de Shakti) tocando el Violin eléctrico. Como batería estaba “Sonship” al que oí tocar con McCoy Tyner. Era un baterista realmente sorprendente. Además, era un tipo espiritualmente “extático”. Definitivamente el hombre que estaba buscando. Al bajo se encontraba T.M. Stevens, que aún sigue siendo unos de mis bajistas preferidos. El grupo lo completaba el pianista Stu Goldber y el percusionista brasileño Alyrio Lima.

Más tarde en ese mismo año, me vi obligado a cambiar la sección rítmica debido a conflictos internos. La nueva sección rítmica la formó el baterista Tony Smith y el bajista Fernando Saunders. Eran buenos músicos y buena gente, sin embargo sólo grabamos un disco, “Electric Dreams”, después la banda se separó.

1.6. 1979-82 - Guitar Trio

Un día escuché a Paco De Lucía en la radio. Este tío sabe tocar: ¡¡¡ Ole !!!

Le llamé para intentar conocerle y hablar con él sobre la posibilidad de trabajar juntos. Nos vimos en Paris y tocamos juntos. Fascinante... Invitamos a Larry Coryell a unirse a nosotros para hacer un Tour por Europa con 3 guitarras acústicas sólamente. La gira tuvo tanto éxito que tuvimos que hacer otra gira más por Europa.

1980: Paco me llamó para formar otro Guitar Trio con Al di Meola como sustituto de Larry Coryell. Lo comprendí porque Larry tuvo muchos cambios durante la gira que hicimos anteriormente.

1981: Finalmente nos unimos y fuimos de gira juntos. El éxito fue realmente impresionante. Me encantaba Paco y su música, y grabamos un álbum que se convirtió en Platino “Friday Night in San Francisco”. 1982: Durante la segunda gira mundial invitamos al guitarrista Steve Morse (un gran guitarrista) para que se uniera con nosotros, convirtiéndonos en 4 guitarristas. Fue un gran éxito, pero al final de la gira, cada uno de nosotros seguimos nuestro camino de manera separada.

1.7. 1981-1982

The Translators

1983: Continuando mi deseo de tocar sólo la guitarra acústica, formé un grupo con músicos franceses y americanos llamado “The Translators”.

Grabamos dos álbumes para Warner Bros. Durante los dos siguientes años, “Belo Horizonte” y “Music Spoken Here”.

Mi relación con Warner no fue buena, e incluso hoy casi 20 años más tarde, me es casi imposible encontrar estas grabaciones.

1.8. 1989-1993

John McLaughlin Trio

1987: Comencé a hacer giras en Dúo con el bajista Jonas Hellborg.

1988: Escuché al percusionista Trilok Gurtu en un festival en Alemania. Pensé que podíamos hacer buenas cosas juntos. Le invité a unirse al grupo de forma permanente.

Jonas estuvo a la deriva musicalmente durante algún tiempo por lo que tuve que buscar a otro bajista. Jeff Berlin se unió a Trilok y a mí. Este trío fue muy bueno, con un gran potencial para crecer.

1989: Jeff decidió irse en solitario y fue reemplazado por Kai “kiki” Eckhart. Grabamos nuestro primer CD. “Live at the Royal Festival Hall”. En aquella época incorporé a la guitarra acústica una guitarra Synthesizer. La unidad “Photon” que emplea la tecnología “Piezzo Technology”. Esta tecnología era magnífica. ¡ Permitía unir el mundo antiguo de la guitarra acústica con el mundo moderno de FM Synthesis !

1989/93: Tras dos años sustituí a “Kiki” por el bajista Dominique diPiazza. Hicimos muchos conciertos juntos, por todas partes, y grabamos otro CD, “Que Alegria”.

En aquella época estaba muy interesado por los distintos movimientos de música “Underground” tanto en USA como en U.K. También existían movimientos musicales muy interesantes que provenían de Asia.

1.9. 1993-1995 Free Spirits

1994: Me puse en marcha nuevamente y puesto que Trilok estaba cada vez más lejos del Trio, formé otro trío, “The Free Spirits” con el baterista Dennis Chambers y el organista Hammond Joey DeFrancesco. Me encantaban estos dos tíos, y tocaban!!!

1994/96: Hicimos un tour mundial otra vez y grabamos “Live In Tokyo”. ¡Qué banda!

Tras muchos años tuve la oportunidad de grabar con el baterista Elvin Jones. Con nosotros estaba también Joey DeFrancesco. ¡Cómo disfrutamos!, después de la grabación dimos conciertos por Europa.

1.10. 1996

Guitar Trio

1996: Tras nuestra reunión en “The Promise”, Paco, Al y yo decidimos unirnos para ir de gira una vez más tras la grabación de un nuevo CD. Tanto Paco como yo esperabamos que no hubiese ningún problema en aquella ocasión...

1.11. 1997-1999

The Heart of Things

1996: Formé “The Heart of Things”. Dennis Chambers volvíó a la batería, y yo invité al saxo tenor Gary Thomas, Matthew Garrison (bajo) y Jim Beard (teclados). Eran realmente buenos. Grabamos el CD “The Heart of Things”, e hicimos una gira. ¡Una gran, gran banda!

1997: el teclista Jim Beard abandonó “The Heart of Things” para unirse a Wayne Shorter, y fue reemplazado por Otmaro Ruiz. Todo un fenómeno...

1997: Otoño. Grabamos “Live in Paris”. ¡¡¡Realmente un gran disco!!!

1.12. 2000-2006

Remember Shakti

A finales de 1997 recibí una llamada de Zakir. Me invitó a tocar con él durante una pequeña gira por UK. Tratamos de reformar la formación original de Shakti, pero fue imposible. Invitamos al flautista Hari Prasad Chaurasia y grabamos la primera grabación en directo “Remember Shakti” en el Royal Festival Hall de Londres. La pequeña gira por UK con Zakir, “Vikku” y Hariji se me hizo realmente corta. Me di cuenta, entonces, lo mucho que había hechado de menos a Zakir y su música. Él es, sin lugar a dudas, el mejor instrumentista de Tabla del mundo actualmente. También hecho de menos la atmósfera particular de sentimientos que existe entre los músicos de la India y Pakistan.

Esto se debe en parte a sus respectivas culturas, pero también es un indicativo de la profundidad y amplitud de su música: el rango completo de sentimientos y experiencias que puede tener el ser humano; desde lo más cómico y frívolo hasta las más absolutas profundidades del espíritu humano.

En concierto se emplean fundamentos de la música India, el Tanpoura se utiliza normalmente para crear el “Zumbido” (“Drone”) que constituye la tonalidad principal. Para la primera ocasión, en Londres, tuve que utilizar el sonido empleado durante años en mis meditaciones, como sustituto del Tanpoura, para conseguir la tonalidad. Me gustaba mucho aquel sonido.

En la primera actuación Hariji oyó mi “drone”, y le gustó tanto que quiso utilizarlo durante sus interpretaciones. Para mí fue todo un placer y le hice un audio CD especial con una hora de “drone” afinado exactamente para su flauta.

Hacía pocos años que habíamos tocado juntos, y me encontraba muy feliz de tener la oportunidad de tocar nuevamente con él. Ha sido uno de los músicos con mayor alma que haya escuchado en mi vida.

Zakir y yo queríamos seguir tocando juntos. Le preguntamos a Hariji, pero desafortunadamente, ya tenía concertados muchos conciertos para los próximos 2 años, por lo que intentamos contactar nuevamente con el violinista L. Shankar.

Nos fue imposible contactar con él, y puesto que “Vikku” también se encontraba extremadamente ocupado con su escuela de música en Madras, invitamos a su hijo Selva Ganesh para que le sustituyera en Kanjira. Selva es un percusionista excepcional...
Varios años antes, tuve la gran forturna de ver al instrumentista de Mandolina Eléctrica U. Shrinivas en concierto cuando sólo tenía 12 años de edad. Jamás había escuchado unos sentimientos tan profundos expresados con la música en una persona tan joven, era simplemente fenomenal, y más que cualificado para sustituir al violín de Shankar.

1998-2006: Formamos “Remember Shakti”, e hicimos una gira por todo el mundo. ¡¡¡ Qué banda !!!

1.13. 2006-2011

The 4th Dimension - India

Este grupo había existido de manera muy vaga desde hacía varios años. Comenzó como un experimento en 2004. Fui invitado a tocar en un par de conciertos en “La Reunion”, una isla tropical frente a la costa de África cerca de Madagascar. Tenía intención de formar un cuarteto antes de esta invitación, y como me dieron carta blanca, decidí formar un cuarteto con Gary Husband, el batería Mark Mondesir y su hermano Michael al bajo. La experiencia fue emocionante y sabía que tenía que encontrar la manera de seguir trabajando en esta dirección. Sin embargo, comencé a escribir música nueva que posteriormente fue publicada en el álbum 'Industrial Zen', que fue una grabación realizada por varios artistas. Gary Husband y Mark Mondesir tocan en varios temas. Tras la publicación de este CD surgió el grupo 'The 4th Dimension' como una banda 'real' y comenzamos a hacer giras. Desde entonces, grabamos 'To The One' y grabamos un DVD en vivo de un concierto en Belgrado.

En el otoño de 2011, hicimos una gira por Europa con el baterista Ranjit Barot, que había reemplazado a Mark Mondesir, y en diciembre de 2011, entramos en el estudio para grabar 'Now Here This'. Ranjit es un baterista excepcional que también participó en la grabación de 'Floating Point' que se grabó en 2007. Este fue el año en que pasé 6 meses en Chennai, India, y fue un momento muy creativo. No solo grabamos Floating Point, sino que filmamos todo el proceso de realización de la grabación. Fue lanzado más tarde bajo el título "Meeting of the Minds". Además, se publicó un DVD educativo con el percusionista y miembro de Shakti, Selvaganesh Vinayakram. Posteriormente, el DVD se lanzó con el título "The Gateway to Rhythm". Muestra el camino para dominar el ritmo a través del sistema indio llamado Konokol. Aunque este sistema se creó en la India, las posibilidades ritmicas que nos aporta son universales y se pueden aplicar en cualquier forma de música rítmica.

1.14. 2008-2009

The 5 Peace Band

Chick Corea y John McLaughlin son realmente almas gemelas. Los dos son valientes exploradores musicales y virtuosos en sus respectivos instrumentos. Cuando eran jóvenes artistas de jazz, actuaron con el legendario Miles Davis y aparecieron juntos en el clásico “Bitches Brew” con su jazz innovador / rock / funk. Luego formaron su propia banda en solitario, McLaughlin formó la “Mahavishnu Orchestra” y Corea “Return To Forever”. La música innovadora de estas dos bandas atrajo enormes audiencias durante décadas, contribuyendo a dar forma a un nuevo género musical, atrayendo a multitudes de fans del rock hacia una nueva forma de jazz. Desde entonces, ambos han desarrollado unas carreras musicales prolíficas de manera extraordinaria, demostrando una gran y contínua creatividad que abarca muchos géneros musicales, manteniendo su integridad artística paralelamente, y convirtiéndose en leyendas por derecho propio.

Ahora, junto a un grupo formado por alguno de los más grandes músicos del planeta: Kenny Garrett al saxo, Christian McBride al bajo y Vinnie Colaiuta a la batería en Europa, sustituido este último por Brian Blade en Asia y en determinadas fechas en U.S., podemos asistir a una noche ecléctica de alta creatividad musical. Desde un guiño a Miles hasta un dúo íntimo. Un complejo entramado acústico de ardiente jazz / rock / funk. Y, por supuesto, clásicos de Corea y McLaughlin. Sólo hay que ver el repertorio musical de todas las noches.

Esta asociación musical es una de las colaboraciones más importantes de jazz de nuestro tiempo. ¡Y una noche que no puede perderse!

1.15. 2012

Remember Shakti - 4th Dimension

Los eventos de este año comenzaron con mi 70 cumpleaños, que organizó y llevó a cabo uno de mis amigos más antiguos y queridos, Zakir Hussain. Tuvo lugar en Mumbai, India, el 4 de enero y nunca lo olvidaré. Hizo un espectáculo para terminar la celebración con bailarines, cantantes, un grupo Qawwali que fue simplemente excepcional y, lo más importante, rodeado de mi familia y amigos de todo el mundo. Un mes después volví para hacer una gira por la India con el grupo Shakti. Cada dos años más o menos, Shakti recorre la India y siempre supone una experiencia emocionante. El día de San Valentín, el 14 de febrero, tocamos un concierto benéfico en Ramallah para Al-Mada, que hace musicoterapia con niños que han padecido algún tipo de trauma.

En junio, 4th Dimension voló a Ucrania para encabezar un gran festival celebrado en Lviv.

Un mes después, Shakti volvió a reunirse para una breve gira por Rusia. Aparecimos en diferentes festivales en Krasnoyarsk, una de las ciudades más grandes de Siberia, en Perm, que está en los Urales, y en Moscú. Fue muy interesante poder visitar estos lugares que años atrás estaban escondidos tras el ‘telón de acero’. La gente de Rusia es muy amable.

The 4th Dimension regresará a Rusia este otoño durante su gira europea que comienza en Francia a finales de octubre y termina en noviembre. Justo a tiempo para que el maestro de tabla Zakir Hussain me acompañe en una actuación benéfica en Praga el 28 de noviembre.

El nuevo álbum de "the 4th Dimension", está siendo lanzado mientras escribo, y estoy muy feliz con esta grabación. El grupo nunca ha sonado mejor.

1.16. 2013-15

4th Dimension

Fue justo antes del comienzo de la gira final de Shakti que comenzó en octubre-noviembre de 2013. Mucho ha pasado desde entonces, y no todo agradable. Había hablado con Paco de Lucía a finales de enero de 2014 sobre una grabación que estábamos planeando, solo unos días antes de que se fuera a Latinoamérica, y lo perdimos para siempre el 25 de febrero...

Poco tiempo después comencé un proyecto con el cantante Shankar Mahadevan que publicaremos como CD. Personalmente estoy emocionado con este proyecto que es una “fusión” completamente diferente, a falta de una palabra que lo defina mejor, de la magia de la voz de Shankar con orquesta y guitarra.

The 4th Dimension (4D) realizó una gira por la costa este de los EE.UU. en junio de 2014 durante la cual grabamos en el Berklee Performance Center en Boston, y salimos con "The Boston Record" unos meses después. Poco después de esto tuve la oportunidad de grabar con uno de mis músicos favoritos, Gonzalo Rubalcaba. Gonzalo ha estado haciendo música maravillosa durante muchos, muchos años y es una gran fuente de inspiración para mí.

El 19 de septiembre perdimos a otro hermano músico, a U. Shrinivas, con esta perdida Shakti recibió un golpe terrible del que aún no nos hemos recuperado.

The 4th Dimension realizó una gira por Europa en el otoño de 2014, fue una experiencia maravillosa. Ya había comenzado a escribir música para el álbum "Black Light", que se está preparando para su lanzamiento en este momento. Mientras tanto, me invitaron a grabar un tema con la batería Cindy Blackman y mi viejo camarada, el bajista Matt Garrison. Conozco a Cindy desde hace años, y hemos tocado juntos un par de veces, pero esta fue la primera vez que grabamos juntos, fue increíble, ¡y esos dos juntos son dinamita! 4D comenzará una gira por Australia y Asia a partir de octubre de este año, así que estoy ocupado preparando programas que incluyen nuevas piezas de Black Light, ¡y no puedo esperar para empezar a tocar con los señores!

1.17. 2016-17

4th Dimension US Farewell Tour

No grabamos nada en 2016, pero hicimos una maravillosa gira por Australasia que incluyó las principales ciudades de Australia, la isla de Bali, Bangkok, Japón, Corea del Sur y finalmente India. También tuve el gran placer de actuar en la Casa Blanca para el Día Internacional del Jazz el 30 de abril.

2017 comenzó con una gira en primavera por el norte de Europa que incluyó París, Budapest, Praga, Berlín, participando en las actuaciones que celebraban la apertura de la Akademia, dirigida por una de mis verdaderas inspiraciones en la música y la vida, Daniel Barenboim. Terminamos la gira en Londres en uno de los clubes más grandes del mundo, Ronnie Scott's. Le pedí a mi agente que nos reservara concretamente en el Ronnie, ya que el propio Ronnie fue determinante para que obtuviera una visa para venir a los EE. UU. en enero de 1969, y fue una especie de homenaje/agradecimiento a su memoria. Durante las dos noches que tocamos allí, grabamos las actuaciones que se lanzaron en el último CD de 4D, "Live at Ronnie Scott's", que salió a principios de este año.

En junio, para mi gran sorpresa, Berklee College me otorgó un Doctorado Honoris Causa en música. Fui a Valencia a recibir el premio y tuve el gran placer de actuar con algunos de los estudiantes del Berklee College Europe. El nivel de interpretación fue asombroso y, para mi sorpresa aún mayor, encontré estudiantes de todo el mundo, incluidos músicos de la India. Este año musical terminó con una maravillosa gira por Estados Unidos con la banda 4D y la banda de Jimmy Herring conocida como Invisible Whip. Fue mi gira personal de despedida por los EE. UU., y para cerrar el círculo, hubo un tercer set cada noche durante el cual Jimmy y su banda y 4D dieron vida a un tema musical de The Mahavishnu Orchestras 1 y 2. Fue emocionante para mí tener a los músicos de ambas bandas en el escenario tocando esta música. Y lo que es más importante, hubo una presencia espiritual en el escenario que le dio a la música la pasión y la profundidad necesarias para darle vida a esta música.

2. Discografía.

  • En solitario:
    • 1969 - Extrapolation (Polydor)
    • 1970 - Where Fortune Smiles (One Way)
    • 1970 - My Goal's Beyond (Rykodisc)
    • 1970 - Devotion (Douglas)
    • 1978 - Electric Guitarist (Columbia)
    • 1979 - Electric Dreams (Columbia With One Truth Band)
    • 1981 - Friday Night in San Francisco (Philips)
    • 1981 - Belo Horizonte (Warner Bros. (reissued by Wounded Bird Records)
    • 1982 - Passion, Grace and Fire (Philips)
    • 1982 - Music Spoken Here (Warner Bros.) (reissued by Wounded Bird Records)
    • 1988 - Mediterranean Concerto (For Guitar and Orchestra) (Live) (Columbia)
    • 1989 - Live At The Royal Festival Hall (JMT)
    • 1992 - Que Alegria (Verve)
    • 1991 - Jazz, Vol. 2 (Rhino)
    • 1993 - Time Remembered: John McLaughlin Plays Bill Evans (Verve)
    • 1993 - Tokyo Live (Polygram)
    • 1994 - After The Rain (Verve)
    • 1995 - Guitar Concerto (Sony Classical)
    • 1995 - The Promise (Verve)
    • 1996 - The Guitar Trio (Verve)
    • 1997 - The Heart of Things (Verve)
    • 2000 - Remember Shakti: The Believer [Live] (Verve)
    • 2000 - The Heart of Things: Live In Paris, (Polygram)
    • 2001 - Saturday Night in Bombay: Remember Shakti (Verve)
    • 2003 - Thieves And Poets (Verve)
    • 2006 - Industrial Zen (Verve)
    • 2008 - Floating Point (Mediastarz/Abstract Logix)
    • 2010 - To The One (Mediastarz/Abstract Logix)
  • Miles Davis albums
    • 1969 - In a Silent Way (Columbia)
    • 1970 - Bitches Brew (Columbia)
    • 1971 - A Tribute to Jack Johnson (Columbia)
    • 1971 - Live-Evil (Columbia)
    • 1972 - On the Corner (Columbia)
    • 1974 - Big Fun (Columbia)
    • 1974 - Get Up with It (Columbia)
    • 1979 - Circle in the Round (Columbia) (outtakes recorded 1955-1970)
    • 1980 - Directions, Miles Davis (Columbia) (unreleased material recorded 1960-1970)
    • 1985 - You're Under Arrest (Columbia)
    • 1989 - Aura, Miles Davis, 1989, Columbia)
    • 2005 - The Cellar Door Sessions (recorded 1970) (Columbia)
  • Mahavishnu Orchestra albums
    • 1971 - The Inner Mounting Flame
    • 1973 - Birds of Fire
    • 1973 - The Lost Trident Sessions (Released in 1999)
    • 1973 - Between Nothingness and Eternity (Live Album)
    • 1974 - Apocalypse
    • 1975 - Visions of the Emerald Beyond
    • 1976 - Inner Worlds
    • 1980 - The Best of Mahavishnu Orchestra(compilation)
    • 1984 - Mahavishnu
    • 1986 - Adventures in Radioland
    • 1994 - The Collection-Full-Length (compilation)
  • Shakti albums
    • 1975 - Shakti With John McLaughlin (Columbia)
    • 1976 - A Handful Of Beauty (Columbia)
    • 1977 - Natural Elements (CBS)
    • 1999 - Remember Shakti (Universal Distribution)
    • 2000 - Collection (Import)
  • Collaborative albums
    • 1966 - Own Up - Twice as Much (Immediate)
    • 1968 - Experiments With Pops - Gordon Beck
    • 1969 - Sandy Brown And His Gentleman Friends: Hair At Its Hairiest
    • 1969 - Infinite Search - Miroslav Vitous (Embryo)
    • 1969 - Super Nova - Wayne Shorter (Blue Note)
    • 1969 – Emergency! - Tony Williams Lifetime (Polydor)
    • 1970 - Turn It Over - Tony Williams Lifetime (Polydor)
    • 1970 - Things We Like - Jack Bruce (recorded 1968)
    • 1970 – Purple - Miroslav Vitous (Columbia)
    • 1970 - Follow Your Heart - Joe Farrell (CTI)
    • 1970 – Innovations - Duffy Power (Transatlantic)
    • 1970 - Solid Bond, The - Graham Bond Organisation (Warner Bros.)
    • 1970 – Spaces - Larry Coryell (Vanguard)
    • 1971 - Escalator over the hill - Carla Bley and Paul Haines (Watt/ECM)
    • 1972 - One Man Dog - James Taylor (Warner Bros.)
    • 1973 - Love Devotion Surrender (Columbia (with Carlos Santana)
    • 1973 - Welcome - Santana
    • 1974 - Moto Grosso Feio - Wayne Shorter (Blue Note (recorded 1970)
    • 1975 - Journey To Love - Stanley Clarke (Epic)
    • 1975 - Planet End - Larry Coryell (Vanguard)
    • 1991 - Live (1976-1977) - Stanley Clarke (Epic) (released 1991)
    • 1976 - School Days - Stanley Clarke (Epic)
    • 1985 - The Alternative Man - Bill Evans (Blue Note)
    • 1986 - Round Midnight (Soundtrack) (Columbia)
    • 1986 - Other Side Of Round Midnight - Dexter Gordon (Blue Note)
    • 1986 - Gladrags - Katia And Marielle Labeque (Angel)
    • 1987 - Making Music – with Jan Garbarek, Zakir Hussain and Hariprasad Chaurasia (ECM)
    • 1990 - Love Of Colours - Katia and Marielle Labeque (Columbia)
    • 2001 - Divine Light: Reconstructions & Mix Translation - Carlos Santana and Bill Laswell (Sony)
    • 2002 - Finally The Rain Has Come - Leni Stern (Leni Stern)
    • 2002 - Someday - Ithamara Koorax (Huks)
    • 2003 - Universal Syncopations - Miroslav Vitous (ECM)
    • 2004 - Power Of Soul (Jimi Hendrix tribute album) (McLaughlin plays on 'The Wind Cries Mary')
    • 2004 - Hymns For Peace: Live At Montreux 2004 - Santana (Eagle Eye)
    • 2007 - Hadrian Feraud - Hadrien Feraud (Dreyfus)
    • 2009 - Five Peace Band - Chick Corea etc (Concord)
3. Enlaces de interés.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Al Di Meola - A Guitar Wizard at the Land of the Midnight Sun




1. Biografía.
2. Discografía.
3. Enlaces de interés.

1. Biografía.

Un auténtico héroe de la guitarra y un eterno virtuoso del más alto nivel, Al Di Meola también ha sido reconocido durante los últimos 30 años como un prolífico compositor y como un artista respetado con más de 20 álbumes en su haber como líder. Su producción creativa hasta la fecha es sorprendente, ya sea a través de su banda actual "World Sinfonia" o a través de sus anteriores proyectos musicales, como han sido el grupo "Tour de Force" con Jan Hammer, Anthony Jackson, Steve Gadd y Mingo Lewis, el aclamado trío internacional con los guitarristas superestrellas John McLaughlin y Paco de Lucia, el trío "Rite of Strings" con Stanley Clarke y Jean-Luc Ponty o en el supergrupo fusión de los '70s "Return To Forever" junto a Chick Corea, Stanley Clarke y Lenny White. Su técnica deslumbrante en la guitarra acústica y en la eléctrica le han proporcionado un estatus majestuoso entre la horda de aficionados del mástil que acuden regularmente a sus conciertos. La profundidad de sus composiciones, junto con la sensibilidad y la ilustración inherente a su expresión con la guitarra, le han hecho ganar legiones de fans de todo el mundo, más allá del ámbito de las seis cuerdas.

Ha sido pionero en la mezcla de los mundos de la música y el jazz, si nos trasladamos a sus inicios encontramos sus primeros trabajos de fusión con sonidos latinos como en "Land of the Midnight Sun" (1976), "Elegant Gypsy" (1977) y "Casino" (1978). Su música refleja una rica influencia del flamenco, del tango, de oriente medio, y de las músicas brasileña y africana, que se ve plasmada en sus recientes trabajos como "The Infinite Desire" (1998), "The Grand Passion" (2000), "Consequence of Chaos" y "La Melodia, Live in Milano" (2008).

Tras su triunfante reunión con Return To Forever (en 2008), con motivo del 25 aniversario y que dió lugar al álbum en directo "Returns" y al DVD "Live at Montreux", Di Meola comenzó a grabar nuevo material con su banda "New World Sinfonia" como preámbulo de su gira internacional (2009) por Estados Unidos, Europa y Oriente Medio. Di Meola considera a los miembros de su banda, Fausto Beccalossi (al acordeón), Peo Afonsi (a la guitarra acústica), Peter Kaszas y Gumbi Ortiz (a la percusión) y Victor Miranda (al bajo), como "...hasta ahora el mejor grupo de músicos que he tenido en toda mi carrera".

La continua fascinación de Di Meola por la compleja síncopa rítmica en combinación con melodías líricas provocativas y una armonía sofisticada ha estado en el corazón de su música durante su célebre carrera. Esto le ha hecho ganar el honor de la crítica, tres álbumes de oro y más de seis millones de discos vendidos en todo el mundo. En particular, durante los últimos 20 años ha sido un enamorado del tango y de la música del compositor argentino Astor Piazzolla, cuyas composiciones ha interpretado durante todo este tiempo, desde "Di Meola Plays Piazzolla" (1990), pasando por "Heart of the Immigrants" (1993), "Flesh on Flesh" (2002) hasta "Diabolic Inventions and Seduction for Solo Guitar" (2007). "Piazzolla tuvo un profundo impacto sobre mi desarrollo como músico y como persona", dice Al. "Nos convertimos en buenos amigos, y a menudo nos comunicamos por email. Durante el transcurso de nuestra amistad se han intensificado mi admiración y deseo de aprender más sobre este gran hombre".

Nativo de New Jersey y residente en Garden State, Di Meola nació en la ciudad de Jersey el 22 de julio de 1954. Creció en Bergenfield con la música de Elvis Presley, The Ventures y The Beatles, como es natural fue atraído por la guitarra en su juventud y durante su adolescencia ya era un consumado guitarrista. Para Al no fue una tarea fácil conseguir una destreza tan impresionante a esa edad. Adquirió dicho nivel como resultado de intensos períodos de dedicación durante sus años en la escuela primaria y secundaria. "Solía practicar la guitarra entre 8 y 10 horas al día"..."y trataba de encontrarme a mí mismo, o encontrar el tipo de música que más encajara con mi forma de tocar la guitarra". Entre sus primeras influencias del jazz encontramos a Tal Farlow y Kenny Burrell. Sin embargo, cuando descubrió a Larry Coryell, al que Al posteriormente denominó "El Padrino de la Fusión" (The Godfather of Fusion), fue influenciado por su fusión sin precedentes que contenía elementos de jazz, blues y rock conformando un perfecto vocabulario sobre la guitarra. "Solía coger el autobús desde New Jersey para verle tocar en los pequeños clubs en Greenwich Village", recuerda. "Donde quiera que tocase allí iba yo".

En 1971, se matriculó en el Berklee College of Music de Boston y durante el segundo semestre ya comenzó a tocar en un cuarteto de fusión dirigido por el teclista Barry Miles. La grabación de una de sus sesiones con la banda calló en manos de Chick Corea por medio de un amigo de Al y a principios de 1974, el joven guitarrista de 19 años entró a formar parte de la superbanda como sustituto de Bill Connors. "Estaba simplemente sentado en mi apartamento de Boston un viernes por la tarde cuando Chick me llamó y me pidió que participara en una actuación en New York", recuerda. "No lo podía creer. En tan sólo 10 minutos hice una pequeña maleta, viajé a New York y nunca más volví a ver aquel apartamento de Boston."

Tras un fin de semana de ensayos con Chick, Stanley Clarke y Lenny White, Di Meola hizo su primer debut con RTF en el Carnegie Hall, lanzando oficialmente su carrera a la estratosfera. "Tocar con Chick en Return To Forever supuso el primer paso significativo en mi desarrollo como guitarrista", afirmó Al. "Chick ha sido otra de las grandes influencias en mi vida. Me ha apoyado siempre, y ha sido un amigo y una fuente de inspiración para mí". Tras tres exitosos álbumes con Return To Forever, "Where Have I Known You Before" (1974), el ganador de un Grammy "No Mystery" (1975) y "Romantic Warrior" (1976), el grupo se separó y Al comenzó su carrera en solitario. Su debut como solista en 1976 "Land of the Midnight Sun", fue deslumbrante, exhibiendo al mundo el estilo peculiar de sus composiciones con toques latinos junto a músicos de la talla de Steve Gadd y Lenny White a la batería, Anthony Jackson y Jaco Pastorius al bajo, Jan Hammer a los teclados, Barry Miles y Chick Corea y el percusionista Mingo Lewis. Durante el transcurso de sus siguientes 6 álbumes con Columbia Records, Elegant Gypsy, Casino, Splendido Hotel, Electric Rendezvous, Tour De Force y Scenario, Al se estableció como una fuerza influyente en la música contemporánea.

1980 marcó la época gloriosa de uno de los mejores Trios de guitarra acústica de todos los tiempos, formado por Al Di Meola, Paco De Lucía y John McLaughlin. Su álbum de debut con Columbia Records, "Friday Night in San Francisco", fue un álbum excelente que superó los 2 millones de discos vendidos. Estos tres virtuosos hicieron una gira mudial desde 1980 hasta 1983, grabando el álbum "Passion, Grace & Fire" en 1982. En 1995, se reunieron para grabar un tercer álbum "Guitar Trío", al que siguió una nueva y exitosa gira mundial. A principios de 1996, Di Meola formó un nuevo Trío con el violinista Jean-Luc Ponty y el compañero de RTF Stanley Clarke llamado "The Rite of Strings". Posteriormente hizo una grabación con la superestrella de la ópera Luciano Pavarotti, y las estrellas de pop Paul Simon y Dave Matthews, el guitarista clásico Manuel Barrueco y el pianista japonés de jazz Yutaka Kobayashi. Durante su carrera, Di Meola también ha trabajado y realizado grabaciones con Phil Collins, Carlos Santana, Steve Winwood, Wayne Shorter, Tony Williams, Herbie Hancock, Gonzalo Rubalcaba, Milton Naciemento, Egberto Gismonti, Stevie Wonder, Les Paul, Jimmy Page, Steve Vai, Frank Zappa y muchos más.

El prolífico Di Meola planea documentar su últimas composiciones con grabaciones en estudio y en directo durante el próximo año con su banda "New World Sinfonia". "Lo que estoy haciendo ahora simplemente me llena de satisfacción, es como tomar una estupenda comida acompañada de un buen vaso de vino. La fusión es como un torrente de conocimiento del pasado que asalta a mis oídos. Esto me aporta frescura, sin embargo, ese no es el camino que he tomado musicalmente como compositor". Mientras tanto, Di Meola continuará expandiendo su vocabulario musical por todo el mundo tras su gira por Marruecos con "New World Sinfonia". "Estaremos allí durante toda la semana lo que me permitirá tocar con músicos locales de allí. Ahora estoy muy abierto a ese tipo de colaboraciones. He tocado recientemente en New York en un club de East Village llamado Drom. He tenido una experiencia muy buena tocando junto al virtuoso clarinetista turco Husnu Senlediric. He descubierto que tengo una gran afinidiad con la música de oriente medio. Así que ya veremos como me va en Marruecos. Quizás se desvele algo de todo esto".

Evidentemente, aún quedan muchos capítulos por venir en la historia de Al Di Meola. Pero hasta ahora, en sus 35 años como músico profesional, ya ha dejado un rico legado que le garantiza un lugar en la Galería de los Grandes Guitarristas de todos tiempos. Permanece en sintonía.

2. Discografía.
  • En solitario:
    • 1976 - Land of the Midnight Sun
    • 1977 - Elegant Gypsy
    • 1978 - Casino
    • 1980 - Splendido Hotel
    • 1982 - Electric Rendezvous
    • 1982 - Tour De Force - Live (COLUMBIA)
    • 1982 - The Guitarist (Germany)
    • 1983 - Scenario
    • 1985 - Cielo e Terra (EMI-Capitol Music)
    • 1985 - Soaring Through a Dream (MANHATTEN)
    • 1987 - Tirami Su (EMI-Capitol Music)
    • 1991 - Kiss My Axe (TOMATO)
    • 1991 - World Sinfonia (TOMATO)
    • 1991 - World Sinfonia Live in London
    • 1992 - The Best of Al Di Meola - The Manhattan Years
    • 1993 - World Sinfonia II - Heart of the Immigrants (TOMATO)
    • 1994 - Orange and Blue (TOMATO)
    • 1995 - Acoustic Anthology
    • 1995 - Electric Anthology
    • 1996 - Di Meola Plays Piazzolla (BLUE MOON)
    • 1998 - The Infinite Desire (TELARC)
    • 1999 - Christmas: Winter Nights (TELARC)
    • 2000 - World Sinfonía III - The Grande Passion (TELARC)
    • 2000 - Anthology
    • 2002 - Flesh on Flesh (TELARC)
    • 2003 - Al Di Meola Revisited
    • 2005 - Cosmopolitan Life
    • 2006 - Vocal Rendezvous (SPV)
    • 2006 - Consequence of Chaos (TELARC)
    • 2006 - Diabolic Inventions And Seduction For Solo Guitar, Volume I, Music of Astor Piazzolla
    • 2007 - Live In London 1991: World Sinfonia
    • 2008 - La Melodia Live in Milano: World Sinfonia
    • 2009 - Live In Seattle & Elsewhere : World Sinfonia
  • Colaboraciones:
    • 1975 - Lenny White: Venusian Summer (with Lenny White, Al Di Meola, Larry Coryell)
    • 1976 - Stomu Yamash'ta: Go (with Go Stomu Yamash'ta, Steve Winwood, Al Di Meola) (ISLAND)
    • 1976 - Stomu Yamash'ta: Go Live From Paris (with Go Stomu Yamash'ta, Steve Winwood, Al Di Meola) (ISLAND)
    • 1977 - Stomu Yamash'ta: Go Too (with Go) (ARISTA)
    • 1980 - Friday Night in San Francisco (with John McLaughlin and Paco de Lucía) (PHILIPS)
    • 1983 - Passion, Grace and Fire (with John McLaughlin and Paco de Lucía) (PHILIPS)
    • 1984 - Paul Simon: Hearts And Bones (WEA)
    • 1987 - George Dalaras: Latin (MINOS)
    • 1988 - The Way In (INTERCORD)
    • 1990 - Chick Corea: Touchstone
    • 1990 - Super Guitar Trio And Friends (with Larry Coryell and Biréli Lagrène)
    • 1993 - Vince Mendoza / Arif Mardin: Jazzpana (ACT Music + Vision)
    • 1995 - David Broza: David Broza (Atlantic)
    • 1995 - Rite Of Strings (with Stanley Clarke and Jean-Luc Ponty) (CAPITOL)
    • 1995 - Dance of Fire (Aziza Mustafa Zadeh)
    • 1996 - Pavarotti & Friends For War Child (DECCA)
    • 1996 - John McLauglin - The Promise (POLYGRAM)
    • 1996 - The Guitar Trio (with John McLaughlin and Paco de Lucía) (VERVE)
    • 1997 - Man Doki: People In Room No 8 (POLYGRAM)
    • 1997 - The New Tango Project (CONVOY)
    • 1999 - Winter Nights (Roman Hrynkiv)
    • 1999 - Aziza Mustafa Zadeh: Inspiration - Reflection & Colors (COLUMBIA)
    • 1999 - Eileen Ivers: Crossing The Bridge (SONY)
    • 2000 - Manuel Barrueco: Nylon & Steel (EMI CLASSICS)
    • 2001 - Aziza Mustafa Zadeh: Dance Of Fire (COLUMBIA)
    • 2001 - George Dalaras: Running Road (EMI)
    • 2002 - Man Doki: Soulmates (SONY MUSIC)
    • 2002 - Liona Boyd: Camino Latino
    • 2002 - No Mercy - Don't Let Me Be Misunderstood CD-Single (BMG)
    • 2003 - Derek Sherinian: Black Utopia
    • 2003 - Leonid Agutin: Deja Vu (GRAND RECORDS)
    • 2005 - Cosmopolitan Life (with Leonid Agutin)
    • 2005 - Midsummer Night in Sardinia - Armentos (with Andrea Parodi) (HELIKONIA / RAI TRADE)
    • 2007 - Mária (Égi szerelem) (with Miklos Malek and Eszter Horgas)
    • 2007 - The NYC Session: Beautiful Love (with Eddie Gomez, Billy Drummond and Yutaka Kobayashi)
    • 2008 - Ő és Carmen (He and Carmen) (with Eszter Horgas)
  • Con Return to Forever:
    • 1974 - Where Have I Known You Before (Polydor)
    • 1975 - No Mystery (Polydor)
    • 1976 - Romantic Warrior (Columbia)
    • 1983 - Chick Corea with Return To Forever. Reunion 1983
    • 2009 - Returns (Eagle (Fontana))

3. Enlaces de interés.

martes, 21 de septiembre de 2010

Alex Skolnick - Testament And Legacy of Jazz Metal


1. Biografía.
2. Discografía.
3. Enlaces de interés.

1. Biografía.

Alex Skolnick, nacido en 1968, creció en Berkeley, California. A los nueve años de edad, su fascinación por el grupo de rock Kiss hizo que brotara en él un gran deseo por aprender a tocar la guitarra.

A los dieciseis años, Alex probó a tocar en una banda local llamada Legacy. Poco después tras graduarse en el instituto, grabó su primer álbum con el grupo que para entonces había cambiado su nombre al de Testament. Durante los años siguientes grabó cinco álbumes y realizó incontables giras con Megadeth, Slayer, Judas Priest y White Zombie, entre otros. Alex recibió excelentes críticas por su trabajo a la guitarra, que estuvo inspirado en héroes tales como Eddie Van Halen y Randy Rhoads, alcanzado posiciones altas en las listas de mejores guitarristas de muchas revistas especializadas, y en ocasiones como "Mejor Guitarrista de Thrash" y "Guitarrista Más Infravalorado".

Además de sus éxitos en el Metal, Alex ha dejado su impronta como guitarrista de jazz. En 1988, mientras trabajaba en el segundo álbum de Testament, con tan sólo 19 años de edad, se le ocurrió grabar una actuación de TV de Miles Davis. Dicha actuación le inspiró a llevar a cabo un intenso estudio del jazz, llevándole, eventualmente, a New York, donde obtuvo un BfA a partir de un programa de jazz en el "New School University" (promoción 2001).

Fue en dicha Escuela donde nació Alex Skolnick Trio. Su primer álbum, “Goodbye To Romance: Standards For A New Generation” (GTR) fusionó los mundos del metal y del jazz tradicional en una mezcla sin precedentes. "GTR" alcanzó el top 30 en las listas de éxito de la radio jazz en US, ganando un artículo completo en la prensa y recibiendo críticas muy favorables de Downbeat, Jazziz y otras revistas especializadas; la empresa on-line CDBaby incluyó a GTR entre sus top ventas. Firmó un contrato con Magnatude Records con la que grabó un exitoso CD, Transformation. Alex Skolnick Trio sigue haciendo giras de jazz y rock y asistiendo a festivales como el Rochester Intl. Jazz Festival y el Riverbend Festival en Chatanooga.

Alex también forma parte de destacados proyectos de teatro, pop y rock. Entre estos, uno de los más importantes es la Orquesta Trans-Siberian, con la que realiza actuaciones por US en lugares tan emblemáticos como el Madison Square Garden de New York. Con TSO, Alex ha aparecido regularmente en TV en programas como Good Morning America y Live With Regis And Kelly. Alex también ha participado en el concierto Jekyll & Hyde, la primera gira de la version del show de Broadway, y constituye un elemento clave en la nueva banda sonora de Jekyll para la productora Koch Records. El compositor de Jekyll & Hyde Frank Wildhorne escribió las siguientes palabras "Todo se hizo claro cuando escuché a Alex tocar la guitarra de una forma increíble. Fue su sonido, su sentido del teatro y la pasión que reside en su estilo de tocar la guitarra lo que, para mí, debía constituir la voz musical de estas canciones". Otro gran compositor con el que Alex ha estado trabajando ultimamente ha sido Jim Steinman, creador de las canciones del álbum clásico de Meat Loaf "Bat Out Of Hell". El último proyecto de Jim, "Dream Engine" es un grupo que incluye a Alex y al batería de AST Matt Zebroski, que interpretan canciones nuevas y temas clásicos como "Total Eclipse Of The Heart" cuya cantante, Bonnie Tyler, actúa como artista invitada en las actuaciones en directo de Dream Engine.

En el pasado ha participado en colaboraciones con otros músicos, entre los que cabe destacar Stu Hamm (Joe Satriani/Steve Vai), Les Claypool (de Primus), Michael Manring (Wyndam Hill), el cantante Ozzy Osbourne (Prince of Darkness) y la banda de rock Savatage entre otros. Alex ha compuesto temas para el videojuego de EA "Hot Wheels Turbo Racing", para el "2002 Westminster Dog Show" (un tema de big band jazz), y las series de MTV "Making The Band".

En 2005, Alex se reunió con Testament (después de 13 años) para realizar una gira de conciertos por Europa y Japón, incluyendo festivales con grupos tales como Korn, Def Leppard y Guns'n Roses. Estos conciertos tuvieron tanto éxito que se han solicitado más actuaciones en directo e incluso podría editarse un nuevo álbum con la banda.

Alex también está muy interesado en los temas de ficción moderna.

2. Discografía.

  • Testament
    • 1987 - The Legacy
    • 1988 - The New Order
    • 1989 - Practice What You Preach
    • 1990 - Souls of Black
    • 1992 - The Ritual
    • 2008 - The Formation of Damnation
  • Savatage
    • 1994 - Handful of Rain
  • Attention Deficit
    • 1998 - Attention Deficit
    • 2001 - The Idiot King
  • Alex Skolnick Trio
    • 2002: Goodbye to Romance: Standards for a New Generation
    • 2004: Transformation
    • 2007: Last Day in Paradise

3. Enlaces de interés.